Blog

M&R Remate sale a remate con destacados ejemplares de los Criaderos Doña Emma y El Pegual Nuevo

Revisa acá el catálogo.

M&R Remates tiene este martes 20 de mayo desde las 19:00 horas una interesante subasta donde saldrán a martillo una importante variedad de ejemplares con destacadas sangres y distintos estados de trabajo.

Se trata de nuestro cuarto remate del año 2025 y el catálogo incluye ejemplares de los Criaderos Doña Emma, perteneciente a Oscar Lería, y El Pegual Nuevo, de Sergio Olguín.

La cita se realizará de manera online a través de la cuenta en Youtube de la empresa.

Escipión Munizaga, nieto de Oscar Lería, está a cargo del catálogo de Doña Emma y en virtud de ello contó que «este remate, si te soy sincero, es probablemente de los que más me duele, porque son los caballos que yo vi crecer».

Entre los ejemplares destacados se encuentra el potro Fanático, «que tiene un valor sentimental especial, ya que fue el primer caballo que yo completé a mis 16 años».

El catálogo también incluye un caballo en competencia hijo del Canta Gallo, «muy encachado, que tiene ya su campaña y par de rodeos premiados». Además, se presentarán hijas del Misionero y, como fruto de la apertura a nuevas líneas impulsada en los últimos cinco años bajo la mayor injerencia de Escipión, una prometedora hija del Firpo en la yegua Congoja, considerada por Munizaga como «la mejor hija del Canta Gallo».

La oferta se complementará con potrillos y potrancas de sangres como Agua de los Campos y Peleco, asegurando que se trata de un «remate muy interesante y diversificado».

En tanto, don Sergio Olguín, comentó que van varios hijos de los dos símbolos del Criadero El Pegual Nuevo, la yegua Pitilla y el potro Retoño.

«Va un caballo de La Pitilla en El Retoño, que es un caballo que llegó a los clasificatorios, es un caballo de muchas condiciones, así que nos gustaría que se vea en otras manos el caballo. También van dos potros los que corrimos la final de Chile con mi hijo», contó.

«Va un hijo de La Vidriera en El Retoño también. También potro corriendo, corrimos la final de criadores hace una temporada atrás», añadió.

«Hay un par de yeguas bien buenas. Una con la que llegamos a Rancagua y otra que tiene muchas condiciones, van también varios potros nuevos, y la verdad es que le hemos dado harto cariño a todos estos caballos, así es que ojalá la gente los pueda disfrutar», complementó.

«Toda la gente me pregunta por qué tantos potros y no yeguas, y lo que pasa es que los potros llegan a cierta edad y uno tiene que encerrarlo. Entonces, van quedando ahí en la pesebrera y como nosotros no nos dedicamos de lleno a los caballos, el tiempo que tenemos para ensillamos los caballos que están en pesebrera es menor. Entonces, la idea de sacar esta hornada de caballos y potros es para darle espacio a una cantidad importante de yeguas que están en una edad avanzada para empezar a trabajar caballos nuevos y también empezar a mostrarlas y competir en ellas», cerró.