Blog

Criadero Doña Emma: Legado familiar y amor por la crianza

Por Héctor Uribe Delgado

Mira acá el catálogo del remate.

El Criadero Doña Emma, parte del remate de este martes 20 de mayo, tiene una rica historia basada en la experiencia de don Oscar Lería, dueño y fundador de este plantel, y quien luego de algunos años decidió dejarle este legado a su nieto, Escipión Munizaga Lería.

Este joven corralero y ahora criador conversó con M&R Remates y comentó esta herencia que combina tradición y una visión renovada para el criadero, aunque manteniendo las líneas que seleccionó su abuelo.

«Mi abuelo empezó a criar hace unos 30 años y el primer producto del criadero fue en el año 1995», recuerda Munizaga.

Con el tiempo, y especialmente en los últimos cinco o seis años, su abuelo le ha ido cediendo responsabilidades. «Él me está dejando elegir a mí los potros y las yeguas que yo quiera cruzar, para poder seguir yo teniendo los caballos que sean más de mi horma», explicó.

Un hito fundamental fue la adquisición del potro Canta Gallo, criado por Eduardo Tamayo y comprado a Gonzalo Vial. «La mayoría de las yeguas que tenemos ahí y los caballos que llegaron más arriba del criadero son hijos del Canta Gallo», subrayó, destacando la influencia de este ejemplar.

Presente y futuro del criadero

Actualmente, el Criadero Doña Emma opera en dos frentes: la parte competitiva se maneja desde Santiago y Los Andes, mientras que «la crianza y todo lo que viene a ser caballo más nuevo sigue ahí en Villarrica». Esta división permite optimizar tanto la preparación para la competencia como el desarrollo de nuevas generaciones.

En cuanto a las líneas de sangre, Munizaga Lería busca «preservar un poco la esencia del criadero», manteniendo madres descendientes del Canta Gallo. «Tenemos las últimas yeguas y caballos del Canta Gallo corriendo, que se vienen mostrando de muy buenas condiciones», comentó con la esperanza de destinarlas a la reproducción. Sin embargo, también está abierto a incorporar sangres probadas como las de los criaderos Peleco, Santa Isabel (con potros como Ronaldo y Romario), reconociendo la importancia de «mirar siempre lo que da resultado».

Para Munizaga continuar con el legado de su abuelo es una responsabilidad que asume con entusiasmo y gratitud. «No es algo que yo me tome a la ligera… estoy feliz. Me encanta el rodeo, me encanta poder criar», expresó antes de referirse al remate de hoy martes.

¿Qué trae para el remate?

El remate del criadero es especialmente significativo para el joven criador. «Este remate, si te soy sincero, es probablemente de los que más me duele, porque son los caballos que yo vi crecer», comentó.

Entre los ejemplares destacados se encuentra el potro Fanático, «que tiene un valor sentimental especial, ya que fue el primer caballo que yo completé a mis 16 años».

El catálogo también incluye un caballo en competencia hijo del Canta Gallo, «muy encachado, que tiene ya su campaña y par de rodeos premiados». Además, se presentarán hijas del Misionero y, como fruto de la apertura a nuevas líneas impulsada en los últimos cinco años bajo la mayor injerencia de Escipión, una prometedora hija del Firpo en la yegua Congoja, considerada por él como «la mejor hija del Canta Gallo».

La oferta se complementará con potrillos y potrancas de sangres como Agua de los Campos y Peleco, asegurando un «remate muy interesante y diversificado».